El aceite de coco, también conocido como aceite copra, es un aceite comestible que se extrae del grano o la carne de los cocos cuando se encuentran maduros. Por lo general son cosechados de la palma de coco y tienen varias aplicaciones, tanto para la comida, como para la salud del cuerpo humano.

Contiene un alto contenido de grasas saturadas, mientras que su oxidación se denomina lenta, siendo resistente a la rancidificación. Si se mantiene a una temperatura de 24°C, pude durar hasta seis meses sin llegar a estropearse. A día de hoy, es conocido mundialmente por sus múltiples presentaciones con distintos enfoques.

El aceite de coco constituye el producto principal del coco. Se considera como el más vendido en diferentes versiones y productos, de los que se puede acceder al coco. Gracias a sus beneficios para la salud, junto a otras áreas de la vida diaria. Se puede emplear como una grasa para cocinar, hidratar el cabello y como aceite corporal para mejorar la piel. Cuando está refinado, se prepara exclusivamente para fines industriales, fabricar galletas, chocolates, helados y artículos de confitería.

Entre otros usos del aceite de coco, no tan conocidos, encontramos la elaboración de pinturas y como agente farmacéutico. Las propiedades deseables, como el punto bajo de fusión, resistencia a la ranciedad, sabor agradable y fácil digestibilidad, lo hacen un ingrediente ideal en la industria alimentaria. Al que de por sí se le otorga múltiples usos.

aceite de coco

A continuación, desglosaremos en detalle cada una de las características, beneficios, propiedades, usos  y demás aplicaciones de este gran producto. Si quieres saber más, ¡acompáñanos hasta el final!

¿Qué es el aceite de coco?

El aceite de coco es un aceite que se extrae de lo que se denomina ‘carne’ comestible y carnoso del coco. Este aceite se extrae mediante una gran variedad de métodos, por lo que se encontrará diferentes tipos de aceites basados en el coco disponible en el mercado. Sus versiones son:

  • Aceite de coco refinado
  • Aceite de coco no refinado

A temperatura ambiente, el aceite de coco es sólido por su punto de fusión que es de 76 grados F. Se considera estable, convirtiéndolo en una grasa para cocinar o para tratar los problemas de piel.

También es un ácido graso saturado, de cadena media, lo que significa que pertenece a las cadenas de ácidos grasos con 6 y 12 carbonos de longitud. Casi todas las demás grasas naturales saturadas e insaturadas, que contienen ácidos grasos, son de cadena larga. El aceite coco posee una composición única de ácidos de cadena media, por lo que se distingue de los demás como una fuente de poder nutricional. Lo anterior es relativamente importante, ya que a diferencia de cualquier otra grasa que consumimos, este tiene grandes propiedades que se pueden explotar comercialmente.

Al igual que la mantequilla, el aceite de coco es rico en grasas saturadas. Por lo general, as grasas saturadas pueden aumentar los niveles de colesterol en la sangre, y  promover la acumulación de depósitos grasos en las arterias. Lo que puede traer como consecuencia enfermedades cardíacas.

aceite de coco beneficios

Sin embargo, este no es el caso del Aceite de coco, que contiene grandes beneficios gracias a sus propiedades. De hecho, se dice que el aceite de coco es bueno para perder peso, dejando en evidencia las composiciones saludables. Sin embargo, para lograr dicho efecto, se debe preparar minuciosamente en términos saludables.

Aceite de coco y las grasas

La investigación en las áreas medicinales ha demostrado que los ácidos grasos de cadena media pueden proporcionar ciertos impulsos sostenibles de energía. Esto porque se envían directamente al hígado para ser quemados como energía, por lo que no se procesa ni almacena como otras grasas en el cuerpo. También se ha confirmado que las grasas del aceite de coco estimulan el metabolismo, preservan la sensibilidad a la insulina. Con referencia a lo anterior,  algunos estudios sugieren que puede aumentar la resistencia y el rendimiento del cuerpo, siempre y cuando se consuma regularmente.

En el mismo marco de ideas, uno de los ácidos grasos de cadena media que se encuentra en este producto, como el ácido láurico, posee propiedades antimicrobianas. Dicho ácido se emplea para reducir la inflamación en el cuerpo, y mejorar la función del sistema inmune en el cuerpo. Esto es bueno para combatir una gran variedad de enfermedades que atacan al cuerpo mientras se recupera de una enfermedad, o se está atravesando por una. Posicionándose como un tratamiento efectivo para ciertos tipos de acné. Una vez que se aplica en la cara, se consigue resultados favorables en la estética y belleza.

Aunque falta por desempolvar evidencia, se sabe que las grasas del aceite de coco se han usado para numerosos campos en vista de los beneficios que se pueden extraer. De hecho, hay evidencias, no comprobadas al 100%, que sugieren los beneficios del producto para mejorar en gran medida la función cognitiva. De ser cierto, se daría un gran paso para los trastornos de la memoria que afectan la mente de la persona, como por ejemplo el Alzheimer.

aceite de coco crema

También se sabe que el ácido láurico posee cualidades antivirales, antibacterianas y antiprotozoarias. Los informes en este campo indican que la monolaurina es capaz de destruir virus recubiertos de lípidos, como es el caso del VIH, Herpes, Influenza, diversas bacterias de tipo patólogicas y otras listerias.

Producción del aceite de coco

El aceite de coco, para consumirlo o transformarlo, se debe extraer directamente del coco cuando se encuentra seco o húmedo. En el caso de que se encuentre seco, es necesario extraer la carne de la cáscara, secarlo con fuego, luz solar o los hornos específicamente orientados a la copra. La copra entonces se prensa o disuelve, dependiendo del disolvente, produciendo el aceite de coco y obteniendo un puré rico en proteínas.

El puré descrito anteriormente es de baja calidad para el consumo humano, por lo que se utiliza para alimentar a los rumiantes. Por ahora, no existe un proceso para extraer las proteínas del puré.

En el caso de que el coco se encuentre húmedo, se emplea la leche de coco. Las proteínas que contiene esta leche crean una emulsión deliciosa de aceite y agua. El paso más problemático para poder extraer la leche es romper la emulsión y recuperar el petróleo. Este proceso solía hacerse por ebullición prolongada, pero se comprobó que producía un aceite descolorido que no es nada económico en el mercado. Las técnicas modernas han evolucionado, y para aprovechar lo mejor del aceite, se utilizan centrifugadoras y pre tratamientos del coco que incluyen: frío, calor, ácidos y tecnologías menos viables.

De hecho, aunque es un gran beneficio para la extracción, el uso de tecnología bajan el rendimiento del aceite de coco a un 10/15%, sin contar las pedidas debidas al deterioro del coco y las plagas en seco. Los procesos de extracción del aceite de coco cuando se encuentra húmedo también requieren la inversión de equipos y energía, incurriendo en altos costos de capital y operación.

Aceite de coco refinado

El aceite de coco refinado es blanqueado y desrizado en vista de obtener el grano de coco seco hidráulicamente. Para proceder a extraerlo, se debe calentar, esto produce prácticamente todo el caite presente, que representa el 60% del peso seco del coco. Este aceite de coco se encuentra crudo y no es apto para el consumo porque contiene contaminantes y debe ser refinado con más calentamiento y filtración.

aceite de coco para qué sirve

Otro método para la extracción del aceite de coco implica la acción enzimática del alfa-amilasa, y las proteasas en la pasta de coco diluida. A diferencia del aceite de coco cuando se denomina virgen, el refinado no tiene ese especial sabor de aroma de coco. El aceite RBD se usa para cocinar en el hogar, procesar alimentos y para fines cosméticos, industriales y farmacéuticos.

Aceite de coco hidrogenado

El aceite de coco puede procesarse aún más cuando se encuentra parcial o totalmente hidrogenado. Esto para aumentar el punto de fusión. Dado que los aceites de coco virgen y RBD se derriten a un punto de 24 C, los alimentos que poseen el producto de aceite de coco tienden a derretirse en climas cálidos. Es deseable un punto de fusión más alto en estos climas cálidos, por lo que el aceite se hidrogena. El punto de fusión del aceite de coco hidrogenado es de 36-40 ° C.

En este proceso de hidrogenación, las grasas insaturadas, conocidas como mono insaturados y poliinsaturados, se combinan con el hidrogeno en un proceso catalítico para hacerlas más saturadas. El aceite solo contiene el 6% de los ácidos grasos mono insaturados y 2% poloiinsaturados. El proceso de hidrogenación parcial, algunos de estos de transforman en ácidos grasos.

Propiedades del aceite de coco

En términos generales las propiedades del aceite de coco se pueden clasificar de diferentes maneras, entre las que se incluyen:

Propiedades físicas del aceite de coco

Las propiedades físicas del aceite de coco son conocidas por toda la industria. El color del aceite de coco es incoloro a 30°c o más, por lo que es blanco cuando está en su forma sólida. En cuanto al olor, es el típico de los cocos. Claro, siempre y cuando no sea refinado, blanqueado y desodorizado. El punto de fusión en el que se derrite abarca los 25 ° C.

También se considera soluble al agua, en el que forma una mezcla blanca homogénea cuando se bate bien con un poco de agua. De lo contrario, es insoluble a temperatura ambiente. La densidad, por otro lado, es de 924.27 Kg.

aceite de coco virgen usos

Propiedades químicas del aceite de coco

El aceite de coco se encuentra compuesto por ácidos grasos saturados, alrededor del 94%, y con un buen porcentaje de 60% de ácidos grasos de cadena media. Tal como se describió anteriormente. Entre los principales componentes químicos del aceite de coco, destacamos la vitamina E, que se usa para tratar el cabello sedoso, dejar la piel suave y mostrar un aspecto más joven en el cuerpo humano.

La humedad presente en el producto variará según sea el contenido de la fuente, como cuando se encuentra seco o fresco. Esto incluye un método de extracción  realizado en él. El coco derivado de una copra que se encuentre seca tendrá menos humedad que la de una que no se encuentre fresca. Lo que también se conoce como aceite de coco virgen. En el mismo orden de ideas, el aceite de coco sometido al calor tendrá menos humedad que uno que no estuvo expuesto al calor.

Propiedades de ácidos grasos

En el aceite de coco cuando está crudo, se encontrará en suspensiones de proteínas y otras partículas consideradas orgánicas, que oscurecen la claridad del coco. Con poca frecuencia se encontrará el aceite de coco refinado. El producto de aceite basado en el coco muestra oxidación y reactividad a los ácidos y bases. La proporción de varios ácidos grasos, vitaminas, humedad y otros nutrientes pueden variar por la calidad del coco, el método en que se extrae o en la forma en que lo tratan los profesionales. Así como el procesamiento que se empleado previa y posteriormente de realizar el proceso.

Propiedades nutricionales del aceite de coco

El aceite de coco tiene muchas propiedades, y la muchas de ellas son nutricionales. A continuación desglosaremos en detalle cada uno de ellos.

Gracias a las grasas saturadas las mejores propiedades alimenticias se obtienen del aceite de coco. Quizás algunas personas piensen que las grasas saturadas dañan el cuerpo. En realidad sí, pero no todas son malas. Estas grasas saturadas son en realidad ácidos grasos de cadena media como el ácido caprílico, ácido caproico y láurico.

Cada uno puede hacer maravillas para su salud y el cuerpo humano. Por ejemplo, la tasa de metabolismo del cuerpo se verá beneficiada, trayendo como resultado la perdida de eso. Además, aumentará el nivel de HDL o colesterol bueno. O, en forma inversa, reduciendo los niveles de HDL y colesterol malo, manteniendo el corazón en óptimas condiciones.

Sin contar la vitamina E, que ayuda a mejorar la piel, manteniendo el cabello y la piel sana, además de ayudar a que los órganos funcionen sin ningún tipo de problema. Aunque es un beneficio de todas las vitaminas, esto se puede evidenciar en el aceite de coco.

Propiedades medicinales del aceite de coco

Otras de las propiedades que se destacan del aceite de coco son las medicinales. Gracias a las grasas saturadas presentes en el aceite de coco, y al ser una gran fuente de energía, es capaz de curar eficazmente la fatiga y la desnutrición energética. Lo anterior, junto a las grandiosas propiedades antioxidantes y de antienvejecimiento.

Las propiedades de los ácidos nombrados anteriormente se convierten en excelentes agentes antimicrobianos y antfúngicos como monocaprina y monolaurinaciertas una vez que ciertas enzimas actúan sobre ellos. Estos derivados protegen al cuerpo, tanto interna como externamente, de las afecciones como el pie de atleta, erupciones cutáneas, picazón y dermatitis.

aceite de coco usos

El aceite de coco es capaz de reducir la pérdida de cabello. Esta propiedad es la más famosa, ya que mantiene el cabello negro, evita que se vuelva gris y la caída en general. Evita que la piel se despegue del cuero cabelludo y las afecciones como la caspa al mantener la piel húmeda y suave respectivamente.

También se ha encontrado que las propiedades antimicrobianas son efectivas contra la candida. El aceite de coco se puede usar contra las lombrices  y tenías intestinales. Este aceite, cuando se consume regularmente, puede ayudar a curar problemas digestivos considerados crónicos.

Los triglicéridos de cadena media presentes en el aceite de coco reducen el nivel de LDL o colesterol malo, eliminando los bloqueos y reduciendo el riesgo de ataques cardiacos. Por tanto, a pesar de todos los comentarios negativos contra el aceite de coco, debido a las grasas saturadas que contiene, en realidad es un factor cardíaco favorable.

También funciona bastante bien para el cuidado de las grietas en la piel. Sin embargo, existe la posibilidad de que existan personas alérgicas al aceite coco, lo que desencadenaría en irritación. Su estabilidad, propiedades antimicrobianas, capacidad de retención de humedad y la capacidad de solidificarse por debajo de los 240 C lo convierten en un protector ideal contra el agrietamiento de la piel.

Otras propiedades del aceite de coco

Este producto ayuda a la absorción de vitaminas liposolubles y glucosa en el cuerpo, agregando a la secreción adecuada de insulina. También ayuda a mejorar la circulación y a combatir tumores, colitis, úlceras en el estómago y en el tubo de alimentación.

Siguiendo el mismo marco de ideas, el aceite de coco evita las infecciones renales, reduce la inflamación provocadas por las erupciones o en contacto de sustancias extrañas. También es efectivo para curar y aliviar las contusiones y pequeños cortes en la piel.

Usos del aceite de coco

El aceite de coco posee una variedad confirmada de usos en distintos campos y áreas que vale la pena resaltar. La mayoría se han evidenciado a través de estudios e investigaciones científicas, por lo que puede estar seguro que funcionará una vez que lo emplee. El aceite de coco se puede emplear para tratar las siguientes afecciones:

  • Dermatitis atópica. La aplicación del aceite de coco en la piel reduce la gravedad de la dermatitis atópica tanto en los niños como en los adultos. Con solo un 30% del mineral será suficiente.
  • Cáncer de mama. Las investigaciones medicinales para disminuir o eliminar el cáncer de mamá ha demostrado que tomar aceite de coco virgen, diariamente, ayuda a reducir los efectos secundarios del cáncer de mamá. Sin embargo, es importante aclarar que debe ser usado después del tercer al sexto ciclo de la quimioterapia. De lo contrario, traería consecuencias graves.
  • Enfermedades del corazón. Dichas investigaciones anteriormente nombradas, confirman que tomar agua de coco, o aceite de coco extra virgen, disminuye el riesgo de tener un ataque cardíaco o dolores en el pecho.
  • Diarrea. Este gran producto también puede usarse en la dieta para reducir la duración de la diarrea. Aunado a esto, se ha demostrado que si emplea una dieta a base de leche de vaca, el aceite aumenta su impacto en el cuerpo.
  • Pie seca. El aceite de coco, usado dos veces al día, mejora la humedad de la piel. Esto es esencialmente bueno para las personas que sufren de piel seca.
  • Muerte de los bebés prematuros. La aplicación de este producto diariamente en los bebés que tengan 28 días de nacidos, reduce el riesgo de infección en el cuerpo. Aunque no reduce el directamente el riesgo de muerte, si apoya al cuerpo no desarrollado de los pequeños para que luchen contra las afecciones a las que son expuestas.
  • Piojos. El aceite de coco, cuando se usa como un aerosol, generalmente contiene aceite de anís y ylang ylagn, es efectivo para tratar los piojos en los niños. Parece funcionar considerablemente bien gracias a los químicos insecticidas de los aerosoles basados en el coco.
  • Obesidad. Tomar aceite de coco por una duración de 8 semanas, junto a una buena dieta balanceada, acompañada de ejercicio regular, conduce a una pérdida de peso en las personas obesas. Se considera un mejor producto que otras presentaciones del aceite, como por ejemplo el de soya o chía. Múltiples investigaciones preliminares sugieren que tomar aceite de coco ayuda a reducir la grasa acumulada en la cintura, consiguiendo un aspecto más estético y saludables.
  • Crecimiento y desarrollo de lactantes. Los bebés recién nacidos poseen una piel que no ha madurado por completo. Esto aumentará las posibilidades de contraer infección, sobre todo en lugares como los hospitales, clínicas y centro comerciales. Para tratar esto, se ha comprobado que el aceite de coco en las pieles de los pequeños reduce las posibilidades de contraer el desarrollo de lactantes. También, mejorar el peso de los prematuros, así como potencia su posterior crecimiento.
  • Piel escamosa o picazón. El aceite de coco se emplea para tratar las pieles escamosas o con picazón constante. Lo que se conoce en el campo médico como psoriasis. El producto, junto a terapia de luz ultravioleta, mejora la efectividad del tratamiento.
  • Enfermedad del Alzheimer. Como se mencionó anteriormente, el aceite de coco virgen tiene unas propiedades fundamentales que ayudan a mejorar la función cognitiva. Un avance en estos campos sería dar un gran paso para encontrar la cura definitiva al deterioro de la mente.

aceite de coco para la cara

Aceite de coco para el cuerpo

El aceite de coco no solo se emplea para humectar el rostro de las personas, sino que también funciona como buen humectante para el cuerpo. Sobre todo la piel. Este producto es conocido por sus excelentes propiedades antioxidantes y, como tal, se empleado para tratar diversas afecciones en el cuerpo, como la dermatitis, picazón o psoriasis. El aceite derivado del coco ayuda a restaurar los niveles de pH naturales en la piel, consiguiendo un efecto sedoso y suave.

Lo anterior se hace evidente cuando se usa como base en los productos destinados al cuidado del cuerpo. Es normal verlo como loción, crema y mantequillas comerciales para tratar las afecciones del cuerpo. Por ejemplo, hay lociones hidratantes que contienen una mezcla de aceite de coco pensado en frío. Mientras que, también es común ver cremas de leche de coco que hidratan y nutren la piel al contacto. Lo mejor de todo lo descrito anteriormente es que es un producto natural para el cuidado del cuerpo que ayudará a suavizar y calmar la piel.

Aceite de coco para la cara

Se ha hecho común ver una gran cantidad de limpiadores que quitan los aceites naturales de la piel y conduciendo a afecciones como el acné y los poros obstruidos. Esto porque son químicos fuertes que no hacen ningún bien a la delicadez de la cara. Sin embargo, el aceite de coco, gracias a sus propiedades medicinales, se usa en muchos productos faciales, naturales, ya que es un antibacteriano e hidratante eficaz.

El aceite de coco se encuentra compuesto de ácidos grasos considerados nutritivos y ricos en láurico. Los beneficios que este aceite en base de coco tiene para tu rostro se pueden encontrar en diversos productos, ya sea como parte de la mezcla o siendo el general. En una línea de productos para la cara, no puede faltar el aceite de coco, que guarda grandes beneficios entre los que se incluyen:

  • Hidrata la piel durante 24 horas
  • Mejora la eslacticidad de la piel
  • Aumenta la producción de colágeno en el cuerpo

Aunado a las consideraciones descritas anteriormente, el aceite de coco también es conocido por las grandiosas propiedades de antienvejecimiento. Los antioxidantes impregnados en el aceite, como la vitamina E y  vitamina A, ayudan a retrasar el proceso de envejecimiento. También es capaz de reducir el daño de los radicales libres y el sol.

aceite de coco para el pelo

Aceite de coco para el cabello

Así como ayuda al cuerpo y a la cara, el aceite de coco guarda entre sus propiedades grandes beneficios para el cabello. No hay nada mejor que tu cabello se beneficie de aceites naturales. Y eso es lo que provee el aceite basado en el coco. De hecho, es conocido por ser el salvador de los cabellos secos y resecos. Gracias a sus propiedades, puede penetrar dentro del tallo del cabello mejor que otros aceites debido a su estructura de ácidos grasos y bajo peso molecular.

El uso diario del aceite de coco en el cabello no solo será capaz de nutrir los mechones ecos, sino que también fortalece, y protege, la pérdida de pretinas que dañan el peinado y la coloración del cabello. En su versión comercial, es normal ver champús de leche de coco, o acondicionares y cremas de coco. Cuando se emplean en el baño diario, ayudan a reparar el daño y mejora la resistencia del cabello. Otorgando un rebote restaurado, así como el brillo del aspecto natural.

Aceite de coco para la relajación

El aceite de coco es conocido por tener grandes beneficios de relajación, especialmente cuando se aplica en una sesión de masaje. Actúa eficazmente como un humectante, mientras que el exótico aroma del coco relaja los sentidos del cuerpo. Gracias a que la piel absorbe fácilmente el aceite, es una gran opción como loción para los masajes en las partes obstruidas del cuerpo. También en caso de relajación funciona con los mismos beneficios.

Un masaje con aceite de coco también ayuda a calmar y relajar los músculos tensos del cuerpo. Por tanto, este producto se posiciona como  la mejor opción de un baño exótico o aceite corporal en los masajes comerciales. Un masaje con este aceite definitivamente ayudará a promover la curación de afecciones, hidratará el cuerpo, rejuvenecerá la piel y relejará los sentidos.

Sin embargo, el aceite de coco no tiene por qué solo aplicarse sobre la piel directamente para conseguir los beneficios. También se puede emplear como parte de una rutina regular de baño. Agregar aceite de coco al agua de la bañera humectará desde los pies hasta la cabeza, así como sentirá un sentimiento de relajación. El baño de leche de coco es una mezcla de coco fresco con aceite de coco, lo que contiene grandes sustancias beneficiosas para la piel y el cuerpo en general. Alguno de estos beneficios incluye:

  • Rejuvenecimiento
  • Nutrición de la piel
  • Rehidratación del cuerpo

El resultado luego de un baño a base de aceite de coco será una piel suave al tacto, flexible para poder aplicar otros productos de belleza y revitalización de las partes dañadas. Sin embargo, es recomendable tener cuidado en caso de que sea alérgico al contenido del aceite de coco.

aceite de coco para los dientes

Aceite de coco comestible

Antes de comenzar a cocinar con aceite de coco, es importante que entienda qué tipo o versión del producto está utilizando. El punto de humo del aceite de coco virgen des de 350° F, que es la mejor si quiere hornear o saltear. El punto de humo, en el caso del aceite de coco refinado, es de 400 ° F, siendo una mejor opción para freír o cocinar las comidas a temperaturas más altas. Aunque sí es comestible, por lo general se recomienda que se sustituya el aceite de coco por otros aceites y la mantequilla.

Es importante aclarar que, dado que el aceite de coco viene en frascos de vidrio y se encuentra a temperatura ambiente, la mejor manera de medirlo es calentando hasta que se encuentre líquido. Cuya temperatura generalmente es de 76°F. Si desea saltear la comida con aceite de coco, o quiere emplearlo para engrasar los moldes de hornear, es recomendable comprar la forma de este producto en aerosol para cocinar. Ya sea que venga en una lata de aerosol, u otra presentación, ya que el producto se puede almacenar en la despensa o refrigerador sin dañar las propiedades.

Una de las ventajas de cocinar con aceite de coco virgen es que es rico y sabroso. Sin embargo, es común que se utilice ya que se encuentra de moda. Es normal ver múltiples artículos recomendando el aceite para una gran variedad de propósitos, pero no se habla específicamente para qué sirve en la cocina.

Sea para freír o saltear, lo recomendable es elegir la versión correcta. Otra ventaja del aceite de coco es que es una gran alternativa en la casa para la mantequilla. De hecho, en muchos restaurantes veganos, es normal ver que se emplea el aceite de coco para platos tradicionales de este estilo de comida.

En cuanto a las desventajas, la principal tiene que ver con consumirlo. Recuerde que el aceite de coco es básicamente una grasa saturada y esta se ha relacionado históricamente con el aumento del colesterol malo. Que, en última instancia puede conducir a arterias obstruidas y enfermedades cardiovasculares. En caso de que se encuentre a dieta, no es recomendable que use el aceite de coco, ya que es una fuente importante de grasa regular.

Aceite de coco virgen

El aceite de coco virgen es conocido por ser una fragancia agradable y de buen sabor, así como por sus antioxidantes saludables, ácidos grasos de cadena media y grandes vitaminas. Si bien el aceite basado en coco no es extraño para la mayoría de las personas, el aceite de coco virgen sí podría sonar un poco desconocido. Sin embargo, no es solo otro nombre otorgado a este gran producto, sino que posee su propia audiencia que venera los beneficios impregnado en las propiedades.

aceite de coco virgen

¿Qué es el aceite de coco virgen?

El aceite de coco virgen es el aceite que se extrae del coco sin que se le aplique calor. Es un producto que está ganando gran popularidad en el mercado y se está comparando con su versión normal por buenas razones. Para empezar, el aceite de coco virgen se difiere del normal en una manera significativa. Y estas diferencias se encuentran principalmente en el la fuente del coco, que es la forma física e la fuente, el método de extracción y los beneficios posteriores.

Sin embargo, no existe una definición estándar para desglosar lo que es el aceite de coco virgen, como sí podría suceder con el aceite de oliva virgen y extra virgen. Muchos aceites en el mercado se encuentran etiquetados como ‘extra vírgenes’, solo es una estrategia de marketing de las empresas para vender su producto.

Extracción del aceite de coco virgen

La principal diferencia entre el aceite regular y el virgen radica en el procedimiento de extracción. El aceite de coco normal se debe extraer mediante compresión en frío, o frío de copra, que es como se le denomina a los granos de cocos secos, con un alto contenido de humedad alrededor del 6%. Este último se extrae de la leche que contiene el coco cuando se encuentra fresco.

Posteriormente, utilizando procesos como la fermentación, agitación, refrigeración y la acción de enzimas, el aceite se separa del agua o la humedad que tiene. De hecho, en algunos casos, el aceite de coco fresco se hierve con la finalidad de obtener el aceite al evaporar el agua o la humedad.

Por otro lado, en el caso del aceite de coco virgen, la materia prima y el proceso de extracción no debe permitir la participación del calor. Por tanto, las empresas de buena reputación que se dedican a la extracción del aceite de coco virgen, toman el máximo cuidado para garantizar que los granos y la leche de coco no sean sometidos al calor o la luz solar durante todo el proceso. También, este aceite se extrae directamente mediante la compresión en frío de la carne del coco cuando está fresca y seca. Dicho proceso se le conoce como microexplosión.

El aceite de coco que se extrae por el método de compresión en frío, en términos generales, se considera mejor que el que se obtiene por el método de la fermentación. Lo anterior debido a que el aceite extraído por fermentación posee un mayor contenido de humedad y se vuelve rancio más rápido. En caso de que se necesite derretir el producto, como por ejemplo en el invierno, no se debe poner directamente en calor. Para esto es mejor emplear una taza pequeño y que se coloque en agua tibia.

aceite de coco virgen beneficios

Diferencias entre aceite de coco y aceite de coco virgen

Dejando a un lado el proceso en que se extrae el aceite, es importante resaltar las diferencias entre el regular y el virgen. La verdad es que los dos se podrían considerar hermanas, ya que vienen de un mismo producto, que es el coco. Sin embargo, son bastante las diferencias entre sí que vale la pena resaltar. Entre estas se incluyen las siguientes:

Apariencia

El aceite de coco virgen se ve diferente al general, aunque esto es ligeramente. Dicha diferenciación no puede hacerse a simple vista, ya que la distinción ocurre por partículas coloidales y la humedad impregnada. El aceite de coco ordinario se refina y deja con los ácidos grasos, lo que le da una apariencia diferente al virgen. Por lo general, el virgen tiene que ser claro como el agua, mientras que el generar variará de color dependiendo el procesamiento que se haya empleado.

Pureza

El sabor del aceite de coco virgen se describe como bueno, junto con un gran olor derivado de los cocos frescos que no se someten a calor y luz solar. Lo anterior se refuerza a que no está refinado, conservando toda la esencia natural, incluyendo los minerales y las vitaminas importantes, como la E.

Caso contrario sucede en el aceite de coco normal, que debido a los procesos de calentamiento, filtración, refinación y blanqueo, hacen que se incoloro e inodoro. También, vale la pena resaltar que el virgen es mejor como un agente humectante que el general. Esto porque sus propiedades antioxidantes funcionan  de mejor manera que en la versión de coco normal.

aceite de coco virgen para qué sirve

Composición

La verdad es que las dos versiones no difieren mucho en cuanto a composición se refiere. Solo hay algunos aspectos, como por ejemplo los polifenoles, vitaminas y minerales que contribuyen a que el sabor, la bondad y fragancia del aceite se encuentren mejor concentradas en la versión virgen que de la general. Lo anterior aunado a que el aceite de coco virgen es más rico en ácidos grasos de cadena medida que, como se ha señalado anteriormente ayuda al colesterol bueno y casi no posee ácidos grasos trans.

Beneficios del aceite de coco virgen

Gracias a que en el proceso de extracción el aceite de coco virgen no es sometido al calor, o al menos a niveles muy bajos, tampoco de luz solar, este tiene ricos beneficios. Para empezar, contiene un mayor contenido de vitaminas, antioxidantes, que vale la pena resaltar que prácticamente son nulos o insignificantes en la versión del producto normal.

También es rico en minerales, ácidos grasos de cadena media, sabor, fragancia e incluso la cantidad de vitaminas. La vida útil del aceite de coco virgen es mucho más larga que la de cualquier aceite comestible que puede encontrar en el mercado, incluso que el aceite de coco RBD, que es refinado, blanqueado y desodorizado.

Usos del aceite de coco virgen

Al igual que su versión estándar, el aceite de coco virgen tiene múltiples usos que destacaremos a continuación.

Aceite de coco virgen para la piel

Cuando se aplica en la piel, esta versión del producto lo protegerá de los rayos ultravioleta, lo que aumenta las posibilidades de no contraer cáncer de piel, arrugas y manchas marrones no deseadas. De hecho, múltiples estudios confirman que el aceite de coco bloquea aproximadamente el impacto del 20% de los rayos ultravioleta. Sin embargo, tenga en cuenta que este producto no proporciona la misma protección que el protector solar, que sí bloquea el impacto de los rayos ultravioleta en un 90%.

uso del aceite de coco para la cara

Aceite de coco virgen para el metabolismo

El aceite basado en coco en su versión virgen contiene triglicéridos de cadena media. Estos son ácidos grasos que se absorben rápidamente y aumentan la cantidad de calorías que quema el cuerpo regularmente. Los estudios demuestran que el aceite virgen que se extrae del coco puede aumentar significativamente, al menos temporalmente mientras se encuentra en dieta.

Aceite de coco virgen para los dientes

El aceite puede ser un arma poderosa contra las bacterias que se posan en la boca y dañan la placa dental, caries y enfermedades de las encías. El uso de este aceite virgen durante 10 minutos reduce las bacterias tan efectivamente como emplear el enjuague bucal.

Cómo usar el aceite de coco

Este producto se puede usar de tantas maneras que no se pudiera clasificar adecuadamente. Sin embargo, la mejor de las presentaciones incluye, hornear y cocinar el aceite de coco virgen para emplearlo en su cocina diaria, además de compartir algunas recetas simples. Se puede aplicar en el cabello directamente para conseguir grandes beneficios. También para la piel, perder pesos y controlar la tiroides.